>
Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 600 metros sobre el nivel del mar, el municipio de San José Teacalco se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 20 minutos latitud norte y 98 grados 04 minutos longitud oeste.
Localizado al oriente del estado, el municipio de San José Teacalco, colinda al norte con los municipios de Cuaxomulco y Tzompantepec, al sur y al oriente colinda con el municipio de Huamantla, asimismo al poniente colinda con los municipios de Contla de Juan Cuamatzi, Santa Ana Chiautempan y San Francisco Tetlanohcan.
De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de San José Teacalco comprende una superficie de 36.23 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.92 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 3,991.14 kilómetros cuadrados.
Se presentan en el municipio tres formas características de relieve: Zonas accidentadas, que abarcan aproximadamente el 30.0 por ciento de la superficie total y se localizan en el centro y poniente del municipio. Zonas semiplana, que ocupan el 60.0 por ciento de la superficie, se localizan en el sur del municipio. Zonas planas, que ocupan el 10.0 por ciento de la superficie, se encuentran en el norte del municipio.
Los recursos hidrográficos del municipio están constituidos por el río Amomoloc que recorre aproximadamente 9 km., de la superficie del municipio en dirección sur-noroeste por la parte central; asimismo, existen arroyos de caudal durante la época de lluvias y pozos para extracción de agua.
En el municipio el clima se considera templado subhúmedo, con régimen de lluvias en los meses de abril a septiembre, los meses más calurosos son marzo, abril y mayo. La dirección de los vientos en general es de noreste a suroeste, igualmente la temperatura media anual máxima registrada es de 23.2 grados centígrados .
La precipitación promedio máxima es de 119.2 milímetros y la mínima de 6.3 milímetros.
Los componen sus tierras de cultivo agricola y pastos para la cria de ganado.
Tipo de suelo
Existen en el territorio del estado los suelos tipo cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, solonchaks, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles. En el territorio del municipio de San José Teacalco se advierten cuatro grandes tipos de suelos: los cambisoles, litosoles, regosoles y fluvisoles. Corresponden a los cambisoles aquellos suelos de sedimentos piroplásticos translocados, con frecuencia con horizontes duripan ó tepetate. Los suelos litosoles, son extremadamente delgados, la roca se encuentra a menos de 10 cm., de profundidad. Por cuanto a los regosoles, éstos se caracterizan por constituir suelos de sedimentos sueltos, muy poco desarrollados, profundos, con horizonte A ócrico. Por último los suelos de tipo fluvisoles con sedimentos aluviales, poco desarrollados y profundos.
Este municipio se ubica dentro del cono del volcán de La Malinche, su vegetación en la porción baja está conformada por el bosque de pino-encino, donde destaca el cerro Cuatlapanga y que presenta especies como el ocote chino (Pinus leiophylla), el pino blanco (Pinus pseudostrobus) y el encino (Quercus laurina). El resto de su territorio está dominado por bosque de pino blanco, ocote chino y pino real (Pinus montezumae), asociado al ailite (Alnus jorullensis) y al madroño (Arbutus xalapensis). De acuerdo al inventario forestal 1993-1994, la densidad media de árboles en los bosques de este municipio es de 205 individuos por hectárea, donde el 61.5 por ciento son coníferas y el 38.5 por ciento son hojosas, presentando el 84.0 por ciento de su superficie arbolada huellas de incendios y pastoreo.
zona boscosa
No obstante el crecimiento y expansión de la mancha urbana, en el territorio del municipio, todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como por ejemplo: conejo (Silvilagus floridanus); liebre (Lepus californicus), tuza y tlacuache (Didelphys marsupialis); reptiles como víbora de cascabel (Crotalus sp), rana, sapo y culebra de tierra. Aves como codorniz (Cyrtonix montezumae), lechuza (Bubo virginianus) y diversas especies de pájaros.